Entradas

MITO DE CHUCHALLAQUI

Imagen
  Calixto, era un joven que residía en la zona rural, muy distante del pueblo. Todos los fines de semana iba a vender sus productos agrícolas y se hospedaba donde su tío. El lunes muy temprano retornaba por un angosto camino que le conducía hasta su casa, atravesando un amplio monte lleno de animales peligrosos. No tenía miedo, era valiente, un fin de semana se adelantó en volver, era «domingo siete». -Calixto, quédate, es un día malo… -dijo su tío. El joven hizo caso omiso a la petición de su tío. Arribó al atardecer a su casa y escuchó silbar a las perdices al filo de la chacra, cogió su escopeta y se fue a cazar. De inmediato llegó al lugar, con mucha precaución se fue acercando donde las escuchó gritar, la última vez. Avanzaba agazapado, vió moverse una rama. Efectivamente allí estaban posadas, levantó la escopeta, apuntó y disparó en el bulto. Las aves volaron y una cayó al suelo, estaba buscando y escuchó que algo pataleaba, la perdiz daba sus últimos momentos de vida, arrimó...

MITO DE LA JARJACHA

Imagen
L as leyendas de terror en la sierra peruana abundan, pero una de las más conocidas es la del popularmente conocido como   Jarjacha , o   Qarqacha   para algunos pobladores. Su nombre se debe al tenebroso grito que realiza para aterrar a sus víctimas:  “qar-qar-qar” . Según relatan personas que lo vieron, tiene forma de llama de dos cabeza o mitad hom Estas características causan miedo y profundo temor en las zonas más altas de Ayacucho, que aseguran que este ser extraño es real. Además, personas de Huancayo también aseguran haberlo visto. Ahora, de dónde nace este mito y cuál es su origen. Además, cómo espantarlo si lo ves, te lo contamos en la siguiente nota. Origen del Jarjacha Características del Jarjacha Según cuentan, el origen de este monstruo es el conjunto de personas condenadas por Dios por la eternidad, quienes cometieron uno de los pecados íntimos más pecaminosos para el cristianismo, el incesto. Además, los curas que, en épocas coloniales, tenían algún t...

MITO DEL MUKI

Imagen
  El  muki  es un duende minero que vive en las minas de la sierra peruana. La palabra muqui viene de la palabra quechua  murik  ‘el que asfixia’. Otra traducción sugiere la palabra mukiq, como ‘el acto de torcer’ o ‘ahorcar’, en clara alusión al silicio que abunda en las minas, gas letal que produce la silicosis, que es una grave enfermedad respiratoria. Los mineros que han logrado ver a estos duendes,  los describen como un ser de estatura pequeña, que nunca llega al metro de altura, es bonachón, asimétrico y camina como pato. Su cabeza está unida al tronco, pues no posee cuello. Sus cabellos son largos, de color rubio brillante y su rostro es colorado cubierto por una larga barba blanquecina y piel llena de vellos. Su voz es grave y ronca, no concordante con su estatura. Dicen que su mirada es agresiva, penetrante y hasta hipnótica. Suele vestir como minero, usa botas de caucho, abrigado por un poncho de lana y usa casco de protección, lleva una lampara ...

leyenda de francisco el hombre

La leyenda de Francisco "el hombre" Narra la leyenda que una noche al regresar Francisco después de una parranda de varios días y al ir hacia su pueblo, para distraerse en la soledad de la noche, abrió el acordeón y, sobre su burro, como era usual en aquella época, empezó a interpretar sus melodías; de pronto, al terminar una pieza, surgió de inmediato el repertorio de otro acordeonero, que desafiante trataba de superarlo; de inmediato Francisco marchó hacia él hasta tenerlo a la vista; su competidor, para sorpresa, era Satanás, quien al instante se sentó sobre las raíces de un árbol, abrió su acordeón, y con las notas que le brotaban hizo apagar la luna y todas las estrellas. El mundo se sumergió en una oscuridad tal, que sólo los ojos de Satanás resplandecían como tizones. Sus notas eran las de un gran maestro; algunos dicen que de ese encuentro nació el canto del Amor-Amor, pues Francisco, dueño de grandes virtudes y poseído de mucha fe, lejos de acobardarse con la abrasad...

Mito de Naylamp

Naymlap y los Señores de Lambayeque Cuentan los pobladores de Lambayeque que en tiempos tan antiguos que ya se perdió la cuenta de cuantos fueron arribó de la parte suprema(2) del Perú a estas costas una gran flota de balsas comandada por un gran señor, hombre de mucho valor y calidad llamado Naymlap. Viajaba acompañado por una numerosa comitiva que lo seguía con reverencia y adoración como a gran caudillo. Estaba su esposa, llamada Ceterni, un numeroso harén, cuarenta de sus más valientes capitanes, el trompetero oficial (uno de los cargos más prestigiosos) llamado Pita Zofi, quien se encargaba de hacer sonar el pututo(3), Ñinacola, encargado del cuidado del anda y trono de Naymlap, Ñinagintue, encargado de la bebida, Fonga Sigde, quien tenía por misión esparcir polvo de mullu(4) por donde pisaría su señor, Occhocalo, el cocinero, Xam Muchec quien pintaba el rostro de Naymlap. Lo bañaba, adornaba y untaba con finas esencias, Ollop-copoc. Tejía y bordaba para su señor y elaboraba camis...

Mito del Obelisco Tello

Mito del Obelisco Tello Cuentan en el pueblo de chavin que el obelisco Tello representa una vieja leyenda que dice que en la antiguedad vivian en la costa un grupo de hermanos que querian alcanzar una gran estrella en el cielo para lo cual se consiguieron una soga magica que al lanzarla al cielo llegaba hasta la estrella y entonces los hermanos comenzaron asubir por ella cayendo en el camino uno por uno convirtiendo en diferentes plantas y animales que pueblan los andes (tunas, sabilas. girasoles,serpientes.etc) y solo dos llegaron hasta la estrella los cuales se convirtieron en un condor y el otro en un puma y se quedaron a vivir en la coordillera.La estrella seria la chacana de las cimas del obelisco , la soga la linea de dientes que recorre el centro del obelisco y los hermanos convertidos en plantas y animales todos aquellos iconos que adornan el obelisco y la cola de pez de la parte baja del obelisco simbolizaria el mar y la cabeza del caiman seria la cordillera

Mito del Dios Kon.Origen del Rio Rimac y Santa Eulalia

En un principio el dios KON creo el mundo y poblo las tierras bajas cercanas al mar (la costa)con toda clase de plantas y animales muy fertiles y dociles y puso a su cargo los hombres los cuales no morian y solo tenian que coger los frutos de la tierra sin trabajar pero un dia los hombres se olvidaron de su creador y no le daban ofrendas porque se creian autosuficiente , entonces el dios amenazo a los hombres que les iba a castigar pero no le hicieron caso ,entonces el dios hizo que el mar se salga y que los rios se sequen volviendo a la costa un desierto ,entonces los comenzaron a morir y un rey del valle del Mantaro llamado Chaklla decidio sacrificarse por la gente . Subio a lo mas alto de la coordillera en ticlio y pidio que lo enterraran dejando solamente un agujero por donde corrian sus lagrimas y luego esta sformarian el rio Mamaq(Rimac),igualmente una princesa llamada Kisa subio a lo mas alto de la coordillera en San Pedro de Casta e hizo lo mismo que su amado y sus lagrimas for...