Entradas

Mostrando entradas de junio, 2007

Mito de Naylamp

Naymlap y los Señores de Lambayeque Cuentan los pobladores de Lambayeque que en tiempos tan antiguos que ya se perdió la cuenta de cuantos fueron arribó de la parte suprema(2) del Perú a estas costas una gran flota de balsas comandada por un gran señor, hombre de mucho valor y calidad llamado Naymlap. Viajaba acompañado por una numerosa comitiva que lo seguía con reverencia y adoración como a gran caudillo. Estaba su esposa, llamada Ceterni, un numeroso harén, cuarenta de sus más valientes capitanes, el trompetero oficial (uno de los cargos más prestigiosos) llamado Pita Zofi, quien se encargaba de hacer sonar el pututo(3), Ñinacola, encargado del cuidado del anda y trono de Naymlap, Ñinagintue, encargado de la bebida, Fonga Sigde, quien tenía por misión esparcir polvo de mullu(4) por donde pisaría su señor, Occhocalo, el cocinero, Xam Muchec quien pintaba el rostro de Naymlap. Lo bañaba, adornaba y untaba con finas esencias, Ollop-copoc. Tejía y bordaba para su señor y elaboraba camis...

Mito del Obelisco Tello

Mito del Obelisco Tello Cuentan en el pueblo de chavin que el obelisco Tello representa una vieja leyenda que dice que en la antiguedad vivian en la costa un grupo de hermanos que querian alcanzar una gran estrella en el cielo para lo cual se consiguieron una soga magica que al lanzarla al cielo llegaba hasta la estrella y entonces los hermanos comenzaron asubir por ella cayendo en el camino uno por uno convirtiendo en diferentes plantas y animales que pueblan los andes (tunas, sabilas. girasoles,serpientes.etc) y solo dos llegaron hasta la estrella los cuales se convirtieron en un condor y el otro en un puma y se quedaron a vivir en la coordillera.La estrella seria la chacana de las cimas del obelisco , la soga la linea de dientes que recorre el centro del obelisco y los hermanos convertidos en plantas y animales todos aquellos iconos que adornan el obelisco y la cola de pez de la parte baja del obelisco simbolizaria el mar y la cabeza del caiman seria la cordillera

Mito del Dios Kon.Origen del Rio Rimac y Santa Eulalia

En un principio el dios KON creo el mundo y poblo las tierras bajas cercanas al mar (la costa)con toda clase de plantas y animales muy fertiles y dociles y puso a su cargo los hombres los cuales no morian y solo tenian que coger los frutos de la tierra sin trabajar pero un dia los hombres se olvidaron de su creador y no le daban ofrendas porque se creian autosuficiente , entonces el dios amenazo a los hombres que les iba a castigar pero no le hicieron caso ,entonces el dios hizo que el mar se salga y que los rios se sequen volviendo a la costa un desierto ,entonces los comenzaron a morir y un rey del valle del Mantaro llamado Chaklla decidio sacrificarse por la gente . Subio a lo mas alto de la coordillera en ticlio y pidio que lo enterraran dejando solamente un agujero por donde corrian sus lagrimas y luego esta sformarian el rio Mamaq(Rimac),igualmente una princesa llamada Kisa subio a lo mas alto de la coordillera en San Pedro de Casta e hizo lo mismo que su amado y sus lagrimas for...

Mito de Pariacaca - Huarochiri

Mito prehispánico que relata el origen del dios Pariacaca, principal deidad prehispánica de la actual provincia de Huarochirí, en Lima - Perú. Los hombres que vivían en aquellos tiempos no hacían otra cosa que guerrear y luchar entre sí, y reconocían como sus Curacas (gobernantes) sólo a los más valientes y a los ricos. A estos llamaros los purum runa. Sabemos que en aquella época, Pariacaca nació de cinco huevos en el cerro Condorcoto (un cerro ubicado entre Huarochirí y San José de Los Chorrillos, provincia de Huarochirí, departamento de Lima). Un solo hombre, un pobre que se llamaba Huatiacuri, quien era, según se dice, hijo de Pariacaca, fue el primero en ver y saber de este nacimiento. Según se dice, la gente de ese tiempo lo llamaba Huatiacuri, porque siendo muy pobre, se alimentaba solo con papas huatiadas. Había un hombre llamado Tamtañamca, que era un poderoso y gran señor. Su casa estaba cubierta de alas de pájaro de plumas rojas y amarillas. Poseía llamas de todas las especi...

Mito de Laraos

Cuento: Atachuco y Auray Estos son dos cerros elevadísimos. Atachuco esta ubicado en la jurisdicción de la comunidad de Laraos y Auray en las alturas de Lunahuana. Ambos se divisan a Larga distancia, desde muchos kilómetros a la redonda.En épocas de la gentilidad, dicen que estos dos cerros eran compadres. El primero, señoreaba a todos los cerros y pueblos de la sierra norte de los Jatunyauyos. Poseía muchísimas minas de oro y plata e inmensas manadas de ganados consistentes en vicuñas, tarucas, venados, guanacos y vizcachas. También sembraban extensas tierras con papas, ocas, ollucos, y otras plantas de la sierra. El cerro Auray, en cambio, era rey de todos los cerros y pueblos de la costa; ubicados a inmediaciones del río cañete. Era también inmensamente rico; poseía enormes tierras sembradas de caña de azúcar, yuca, camote y variedad de árboles frutales. De la caña y las uvas, fabricaba los mejores licores de la época. De cuando en cuando, estos dos compadres, casi siempre en la épo...